Por: Luis Veras
Santiago, República Dominicana. — La empresa AGREGATEC, dedicada a la minería seca y comprometida con la gestión ambiental responsable,
• inició la restauración de su primer polígono minero con la siembra inicial de 300 árboles, de un total de 2,500 que continuará plantando en las próximas semanas, dentro de su programa institucional “Sembramos futuro donde otros ven el fin”. Este plan contempla la recuperación progresiva de áreas intervenidas mediante técnicas especializadas de restauración, con la meta de restaurar 64,000 metros cuadrados este primer año y con una meta que supere los 32,000 cada año.
La actividad fue encabezada por el padre Rogelio Cruz, quien bendijo la jornada y valoró el esfuerzo de la empresa:
“La protección del medio ambiente es una tarea colectiva. Este aporte evidencia que la producción puede alinearse con el cuidado del entorno natural”, señaló.
La jornada incluyó una orientación ambiental de técnicas adecuadas de siembra en suelos degradados, criterios de selección de especies usadas y cuidos post siembra. El equipo de operaciones y gestión ambiental explicó la aplicación de protocolos de restauración en suelos minados, incluyendo la aplicación de nutrientes, riego, nivelación y preparación del terreno para garantizar mayor supervivencia de las especies.
AGREGATEC resaltó además la importancia estratégica de la minería seca para el desarrollo del país. Los agregados, junto al cemento y el acero, constituyen los tres insumos esenciales de la infraestructura nacional. La empresa reiteró que este rol implica la obligación de integrar medidas de compensación ambiental y educación técnica comunitaria.
Como parte de su plan anual, AGREGATEC proyecta sembrar 2,500 árboles antes de febrero de 2026, restaurando cuatro polígonos mineros con una superficie total de 64,000 metros cuadrados. Estos procesos incluyen monitoreo permanente, selección de especies de alto valor ecológico y aplicación de prácticas que reduzcan la huella ambiental de la operación.
AGREGATEC reafirmó su compromiso de avanzar hacia un modelo de minería seca moderna, sostenible y alineada con los estándares ambientales vigentes, reafirmando su apuesta por una recuperación eficiente y responsable de los ecosistemas intervenidos.
