PROINDUSTRIA organiza panel en Santiago sobre Agroindustria Sostenible



Santiago. - La República Dominicana afronta el desafío de alcanzar un modelo de producción circular que se sustente en energías renovables, el rescate y aprovechamiento de las aguas y mejorar las capacidades laborales.


Así lo planteó Rodrigo Castañeda Sepúlveda, representante de la FAO en el país, al exponer la conferencia “Desafíos y Oportunidades del Sector Agroindustrial para el diseño producción y consumo circular en República Dominicana”, organizada por PROINDUSTRIA. 


El director de PROINDUSTRIA, Rafael (Papito) Cruz, apuntó que el país debe promover procesos más eficientes y más responsables en la producción agroindustrial. 


Articular la industria, la tecnología y la institucionalidad para obtener resultados que permitan mejorar la productividad y evitar que se pierdan recursos aprovechables. 


El evento desarrollado en el Centro León de Santiago, contó con la presencia de empresarios, académicos y profesionales de la región norte. 


Esta actividad es un espacio de reflexión, de diálogo y servirá para trazar una hoja de ruta hacia un modelo de producción circular adaptado a la realidad dominicana, precisó el director de PROINDUSTRIA.


El representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Rodrigo Castaneda Sepúlveda, dijo que en el mundo, 673 millones de personas pasan hambre, mientras se desperdicia un tercio de lo que se produce.


Ponderó el progreso alcanzado por la República Dominicana en la última década, no obstante subsisten debilidades como la indisponobilidad de oferta de “comida saludable” y se erige como tendencia la sobrealimentación (obesidad).


Caso República Dominicana:


En RD ha bajado la subalimentación y aumentado la obesidad en la población, contrastó el representante de la FAO. 


La alimentación saludable es cara, dijo, al observar que hace falta conciencia de todos los sectores involucrados en el modelo de producción y consumo.

Pachaproducción