Cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra las Hepatitis Virales, una fecha destinada a crear conciencia, educar y promover la prevención de estas enfermedades que afectan a millones de personas en todo el mundo.
En este marco, la Fundación Brecha de Esperanza, dirigida por la Dra. Yvelisse Toribio Rosario, llevó a cabo una jornada de tamizaje como acción estratégica de concientización, educación, prevención e inmunización contra las hepatitis virales.
Durante la actividad se aplicó la vacuna contra la Hepatitis B, considerada la única vacuna anticáncer en el mundo, gracias a su capacidad de prevenir el cáncer de hígado. Esta jornada se realizó en colaboración con organismos rectores del sistema de salud, como forma preventiva para evitar complicaciones graves como hepatitis crónica, cirrosis, hipertensión portal, hepatocarcinoma y muerte.
La jornada contó con el respaldo de la Dirección Regional del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), representada por la Dra. Cris Medina.
Las hepatitis virales son conocidas como una “enfermedad silenciosa” y representan la segunda causa infecciosa de muerte en el mundo, después de la tuberculosis y el COVID-19. Se estima que 300 millones de personas viven con hepatitis, y alrededor de 1.3 millones mueren cada año por esta causa.
El equipo de la Fundación Brecha de Esperanza trabaja de manera continua en la educación y prevención en poblaciones vulnerables, incluyendo jóvenes, adolescentes, embarazadas, así como en escuelas, universidades, hogares de acogida e incluso centros de corrección y rehabilitación (CCR) en las 14 provincias que conforman la Región Norte.
Entre las medidas clave de prevención se destacan:
Mantener una adecuada higiene personal y el lavado frecuente de manos.
Evitar el consumo de drogas por vía endovenosa.
Tener relaciones sexuales protegidas mediante el uso de preservativos.
No compartir objetos personales como cortaúñas, rasuradoras o agujas.
Hacerse la prueba y vacunarse es un derecho y una acción que puede transformar tu vida. Las hepatitis virales se pueden prevenir, y nuestra misión como Fundación es ampliar estas campañas de concientización e inmunización.
Queremos que tú seas parte de este esfuerzo, porque somos Brecha de Esperanza del Cibao.