El Domingo de Ramos es una fecha clave dentro del calendario litúrgico cristiano. Este día marca el inicio de la Semana Santa y conmemora la entrada triunfal de Jesús de Nazaret en Jerusalén, donde fue aclamado como Hijo de Dios y Rey por el pueblo.
¿Qué representa el Domingo de Ramos?
El Domingo de Ramos pone fin a la Cuaresma y da paso a los días santos en los que se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Según los Evangelios, Jesús ingresó a Jerusalén montado sobre un asno, mientras sus seguidores extendían mantos, ramas de palma y de olivo a su paso, proclamando:
“¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!”
“¡Hosanna en las alturas!”
Ritos y tradiciones del Domingo de Ramos
Durante la celebración eucarística del Domingo de Ramos se realizan dos momentos significativos:
- La procesión de los ramos, donde el sacerdote bendice las palmas que los fieles llevan en señal de fe.
- La lectura del Evangelio, que rememora la Pasión del Señor según San Mateo.
El color litúrgico de este día es el rojo, simbolizando el sacrificio de Cristo durante su pasión.